Lactarius deliciosus / Níscalo
Lactarius deliciosus (L.:Fr.) S. F. Gray / Níscalo
-Fam. Russulaceae
Sombrero que puede alcanzar casi 20 cm, de color ocre anaranjado y con círculos concéntricos. Láminas de color anaranjado, manchadas de verde sobre todo al tocarlas. Pie rechoncho, de color similar al sombrero o algo más pálido, con hoyitos (escrobículas) de color naranja vivo. Carne pálida, dulce y de olor suave. Al cortarlo o golpearlo segrega un látex de color naranja, que más tarde se oxida y queda de color cardenillo.
Hongo micorrícico de especies del género Pinus que abunda más en suelos ácidos, aunque también se puede encontrar en los calizos, especialmente en pinares de pino silvestre.
Suele aparecer a partir de septiembre, pero algunos años se encuentra a finales de agosto en las zonas altas. A veces, en primaveras y comienzos de verano lluviosos es capaz de brotar esporádicamente en mayo junio y julio.
Una de las setas más conocidas y consumidas en la zona, muy buenas en guisos, algo menos a la plancha y exquisitas a la brasa o al horno.
De manera ocasional se encuentran ejemplares afectados por otro hongo parásito llamado Hypomyces lateritius, que convierte las láminas en una superficie blanquecina y lisa. Estos níscalos son muy apreciados en algunos lugares, toman el nombre femenino de níscala o rovellona y se dice que su sabor mejora.
Deja un comentario