Tamarix gallica
Tamarix gallica L.
-Fam. Tamaricáceas
Arbusto elevado o arbolillo sin tronco definido de hasta 10 m, ramillas de color negruzco y hojas alternas de aspecto escamoso. Las inflorescencias consisten en racimos de flores muy pequeñas blancas o algo rosadas, que nacen sobre las ramillas del último año.
Es frecuente en arenales cerca de cursos de agua, también en taludes húmedos y soleados sobre sustratos arcillosos o margosos. Parece ser que esta especie no tolera bien la salinidad, a diferencia de otras especies del mismo género que excretan las sales que absorben del suelo mediante unas glándulas especiales en las hojas. En el Tajo esta especie compone rodales en la banda externa de la vegetación de ribera, acompañando a las alamedas. Prefiere terrenos situados a menos de 1000 m sobre el nivel del mar.
Es posible la aparición puntual de ejemplares o rodales de Tamarix africana o Tamarix canariensis asociados a salobrales y depresiones ricas en sales, en terreno margoso o yesífero. Identificar a las distintas especies de este género es una tarea para la que es imprescindible encontrar las plantas en flor: Tamarix canariensis tiene las brácteas florales con forma subulada (estrecho hacia el ápice hasta terminar en punta fina) y que igualan o superan en longitud al cáliz; las brácteas de Tamarix gallica son triangulares y más cortas. Tamarix africana presenta generalmente las inflorescencias en ramillas leñosas de más de un año.
Se reproduce bien a partir de estaquillas y de semillas, rebrota de raíz si pierde la parte aérea. La madera es de mala calidad y de esta misma condición es su leña. Es muy interesante su capacidad colonizadora y frugalidad para fijar terrenos inestables, riberas, etc.
Florece en junio.
Deja un comentario