Fraxinus angustifolia / Fresno
Fraxinus angustifolia Vahl. / Fresno
-Fam. Oleáceas
Árbol de hasta 25 m de altura, con corteza agrietada de color grisáceo-rojizo. Hojas compuestas con hasta 11 foliolos de borde serrado y de forma lanceolada. La flor es poco vistosa y de color verdoso, aparecen antes que las hojas. Los frutos son de forma lanceolada, con semilla en la parte superior. Se diferencia claramente de Fraxinus excelsior por sus yemas de color pardo y no negras.
En riberas, cerca de manantiales rezumantes, algunas veces en dehesas de quejigos o melojos y umbrías. Soporta por igual las calizas o los suelos ácidos, si bien prospera mejor en estos últimos, además tolera el encharcamiento. En el Alto Tajo, los fresnos y otras especies están ocupan poco a poco los zarzales, espinares, alamedas, sacedas y choperas, amparados en el microclima y condiciones del suelo favorables, dando paso a comunidades propias de bosque caducifolio más maduro con Frangula alnus, Humulus lupulus, Corylus avellana, Cornus sanguinea, Euonymus europaeus, Viburnum opulus, Hedera helix, Lonicera peryclimenum, Salix atrocinerea, Salix purpurea… Propia de la Región Mediterránea occidental.
Es muy fácil de reproducir mediante sus semillas, sembradas en primavera. Su madera es clara, flexible y resistente. Las hojas se han usado como forraje, desmochando los árboles hacia agosto-septiembre; también tienen propiedades diuréticas, antiinflamatorias y laxante suave. Cerca de los fresnos suelen aparecer diferentes hongos comestibles del género Morchella.
Florece en marzo y abril.
Deja un comentario