Arbutus unedo
Arbutus unedo L. / Madroño
-Fam. Ericáceas
Arbusto o pequeño árbol de hasta 8 m, frecuentemente ramificado desde la base, con hojas perennes y lustrosas, la corteza es áspera, rojiza y se desprende en tiras en los ejemplares más viejos. Flores color crema rosado que se agrupan en ramilletes.
En el Alto Tajo y en La Alcarria aparece muy puntualmente en encinares, a veces mezclados con pinos carrascos (Pinus halepensis), pinos rodenos (Pinus pinaster) o negrales (Pinus nigra); solamente en los lugares mejor conservados y más termófilos, sobre calizas, arcillas de descalcificación y conglomerados. No soporta los fríos intensos ni las sequías prolongadas, tampoco sube más de 1000-900 m sobre el nivel del mar. Se distribuye por la Región Mediterránea (sur y oeste de Europa, N. de África y Oriente Próximo).
Por estas latitudes suele estar acompañado de especies como Phyllirea angustifolia, Lonicera implexa, Cistus albidus y Globularia alypum.
Los frutos son comestibles, pero no se deben comer demasiados pues pueden producir dolor de cabeza y retortijones. Rebrota de cepa si se quema. La madera es dura y de grano fino, pero suele retorcerse cuando se seca. Da buena leña y carbón. Las hojas tienen propiedades astringentes y antipútridas-antiséptica urinaria.
Florece de octubre a febrero, y fructifica en la misma época (los frutos duran hasta diciembre) por lo que es importante para muchos animales que no encuentran otro alimento en el monte en esta época.
Especie protegida en las provincias de Guadalajara y Cuenca, con la consideración «DE INTERÉS ESPECIAL».
Deja un comentario