Buxus sempervirens / buje
Buxus sempervirens L. / buje
-Fam. Buxáceas
Arbusto de hoja perenne, lustrosa y coriácea, excepcionalmente de hasta 12 m de altura.
Crece en montes pedregosos y moderadamente secos, generalmente de suelo calizo, en la mitad este y norte peninsular. Acompaña como matorral a veces dominante a las formaciones de Pinus sylvestris, Pinus nigra, Quercus faginea o Quercus ilex. En nuestra tierra su distribución no se aleja demasiado del Tajo, salvo alguna excepción. Al descender en altitud, en La Alcarria se refugia en las umbrías y barrancos más húmedos. Se trata de una especie circunmediterránea.
Se usa mucho en jardinería ya que es una especie que admite bien la poda en setos o topiaria. Su madera es muy apreciada debido su dureza y al atractivo aspecto que presenta una vez pulimentada. Es muy indicada para tallas o trabajos que requieran gran detalle, como las planchas para xilografías o instrumentos musicales, aunque es delicada pues es frecuente que se abra debido a un secado defectuoso, proceso largo este último. Debido a esto no abundan demasiado los grandes ejemplares. Otros usos tradicionales que se le han dado han sido para cubrir las vigas (sustituyendo al cañizo) y de este modo hacer un lecho sobre el que sujetar las tejas en pajares, bardas de corrales y tinadas, cubrir la leña de encinas y robles en haces para preparar la carbonera antes de taparla de tierra, varas para entutorar las judías, las duraderas cucharas y otros utensilios de cocina tallados en madera de buje.
No se usa en medicina ya que es un purgante drástico y potencialmente peligroso.
Crece lentamente, pudiendo alcanzar varios cientos de años y brota de cepa si se quema o tala. Resiste bien las heladas y la sequía.
En la zona se ha conservado para denominar a esta planta la palabra «buje», más cercana al primitivo latín «buxus» que el más frecuente boj.
Florece en marzo y abril. Es una importante planta melífera, que produce un aroma especial cuando está en floración.
Deja un comentario